Una plaza muy urbana

(by él)

En la calle Pastoriza 10, que une las calles San Andrés y Orzán, y casi fundido con la plaza José Sellier podréis encontrar un local que sin duda alguna no os dejará indiferentes. Su nombre es La Urbana.

El local funciona como bar desde el mediodía, en donde se puede pasar un buen rato dando cuenta de tapas muy bien preparadas. Ideal en las tardes de verano para tomar una copa temprana en su terraza y más que recomendable para ser visitado por la noche.

20140802 Urbana 0820140802 Urbana 02

Tanto para ella como para mí entra dentro de la categoría de nuestros locales favoritos en La Coruña. Tanto su decoración, donde predominan elementos de madera como los de las antiguas bodegas que ocupaban hace años este local, como su iluminación casi siempre tenue, con unas bombillas desnudas sobre la barra y las mesas que imitan a aquellas antiguas con filamento de carbono, están extremadamente cuidadas.

20140802 Urbana 0120140802 Urbana 10

Extremedamente cuidada es también la atención. No os harán esperar para pedir la consumición ni siquiera en los momentos de más afluencia ( seguramente los sábados de verano por la noche ) y con la plaza llena de gente. Una plaza encantadora y salpicada de mesas en la que, hasta ahora, siempre hay algo que nos ha llamado la atención: No hay gritos, ni ruidos estridentes, ni espectáculos chabacanos…es decir, se convierte, casi sin quererlo, en el lugar ideal para sentarse con los amigos y disfrutar de un buen rato de charla sin tener que levantar la voz. Bien, ¿no?

20140802 Urbana 09

Si queremos tomar la copa dentro también nos va a sorprender el volumen de la música. Lo suficientemente alta para ser disfrutada, y lo suficientemente baja para no convertirse en enemiga del intercambio de palabras.

Si aún no lo conocéis…entre San Andrés y el Orzán. La Urbana.

Preparando un Cosmopolitan

...Pues muy rico todo

(by él)

Si hay algo indudable es que quien nos dio a conocer el cóctel Cosmopolitan fue Carrie Bradshaw en la serie Sexo En Nueva York. Y de la misma manera que nos lo dio a conocer nos lo quitó, cuando sus amigas le preguntaron por qué ya no lo bebían y ella respondió «porque todo el mundo comenzó».

El Cosmopolitan es un «cóctel femenino», o al menos eso me aseguró en cierta ocasión un camarero en Nueva York cuando, después de pedirle uno, me dijo en voz baja «eso es de chicas». Aquello no impidió, ni mucho menos, que probase el primer «Cosmo» de mi vida.

Cosmopolitan 01

Y nos ponemos manos a la obra. Necesitaremos, como ingredientes:

– Vodka

– Cointreau

– Zumo de arándanos rojos ( se consigue fácil en cualquier hipermercado )

– Lima.

Por otra parte nos hará falta hielo picado, que…

Ver la entrada original 159 palabras más

Central Park sin N.Y

Galería

Esta galería contiene 3 fotos.

by ella No se si serán los años pero cada día adopto mas «tradiciones» que empiezan a formar parte de mi vida; y una de ellas es como buena coruñesa de adopción acercarme a la Plaza de Vigo a tomar … Sigue leyendo

Un Collins para refrescarse

( by él )

Creo que de todos los cócteles que he probado hasta ahora, el Collins ocupa un lugar más que destacado. Trago largo como él solo, es grande, refrescante e ideal para tomar en una buena tarde de sol.

Collins 03

Existen varios tipos de Collins, si bien a mí me gusta preparar una de las versiones más sencillas ( más que nada por la facilidad a la hora de conseguir los ingredientes ). A pesar de todo, y tras buscar en todos lados, uno de los ingredientes no he podido encontrarlo y he tenido que hacerlo casero. Se trata del jarabe de azúcar, y ante la imposibilidad de adquirir este almíbar hay que currárselo en una cazuela al fuego, simplemente añadiendo agua y el doble de cantidad de azúcar, y remover hasta conseguir un líquido pastoso. Para conservarlo bien, guardarlo en un frasco de cristal, añadirle una cucharadita de vodka y al frigo. Aguantará meses así 🙂

Collins 01

Comenzamos. Todo lo que vamos a necesitar va a ser:

– Vodka

– Zumo de limón recién exprimido

– Jarabe de azúcar

– Gaseosa

– Granadina

– Hielo en cubitos, hielo picado y un vaso Collins ( algo más alto y más ancho que un vaso de tubo normal ). Para este cóctel no nos va a hacer falta la cobbler, la coctelera de tres piezas que habíamos utilizado para el Cosmopolitan. Sí nos hará falta (siempre) el medidor de líquidos.

Para empezar, echamos tres o cuatro cubitos de hielo normales en el vaso y los removemos para enfriarlo. Lo siguiente será añadir 60 ml de vodka, 30 ml de zumo de limón y 15 ml de jarabe de azúcar. Rellenamos con gaseosa hasta llegar a unos tres dedos de la boca del vaso, y a remover.

Posteriormente, añadimos hielo picado hasta arriba ( sin pasarse ), le damos un toque con un chorrito de granadina, colocamos algún fruto rojo para adornar, una pajita….y el primer trago – amodiño, como se dice en esta sagrada tierra – seguro que será una sorpresa.

Collins 02

Preparando un Cosmopolitan

(by él)

Si hay algo indudable es que quien nos dio a conocer el cóctel Cosmopolitan fue Carrie Bradshaw en la serie Sexo En Nueva York. Y de la misma manera que nos lo dio a conocer nos lo quitó, cuando sus amigas le preguntaron por qué ya no lo bebían y ella respondió «porque todo el mundo comenzó».

El Cosmopolitan es un «cóctel femenino», o al menos eso me aseguró en cierta ocasión un camarero en Nueva York cuando, después de pedirle uno, me dijo en voz baja «eso es de chicas». Aquello no impidió, ni mucho menos, que probase el primer «Cosmo» de mi vida.

Cosmopolitan 01

Y nos ponemos manos a la obra. Necesitaremos, como ingredientes:

– Vodka

– Cointreau

– Zumo de arándanos rojos ( se consigue fácil en cualquier hipermercado )

– Lima.

Por otra parte nos hará falta hielo picado, que también se vende en grandes superficies. Si no lo encontrásemos, nos queda el viejo truco de envolver hielo en un trapo y aplicarle la Furia de Thor con un martillo. Por último, nos hará falta una coctelera y un medidor de líquidos, además de copas de cóctel.

Vamos allá. Llenamos la coctelera de hielo picado y añadimos 90 ml. de vodka, 60 ml de zumo de arándanos, 30 ml de Cointreau y otros 30 ml de lima. Tapamos la coctelera, y a menear, remenear, agitar y reagitar. ( Y si la coctelera es metálica, os recomiendo envolverla en un trapo antes de agitar, o se os pegará a las manos y os dolerá ).

Y tras agitar bien, a servir. Se puede adornar el borde de la copa con azúcar, o añadirle algún fruto rojo, tipo arándano o grosella. En una coctelera normal os dará para servir un par de copas…y cuidado, que sube.

Cosmopolitan 02

¡ Buen Cosmo !

Comiendo en Mantelería

(by él)

No vamos a ocultar que uno de nuestros locales favoritos en La Coruña es Mantelería, el cual descubrimos hace ya unos años y al que seguimos siendo fieles desde entonces.

20140802 calle
Mantelería se encuentra en la calle del mismo nombre, un pequeño callejón que une las populares calles San Andrés y La Estrella. El local es pequeño (se llena con apenas 25 personas, no reservan y si están las mesas altas llenas hay que adoptar la actitud de buitre leonado y cazar una nada más se levanten los que la ocupaban), tiene una decoración sencillísima y exquisita, una música que invita a quedarse, está excepcionalmente atendido y, si vamos a hablar de exquisiteces, no queda otra que mencionar su comida.

20140802 Mantelería 02

Lo primero que os llamará la atención serán los pinchos sobre la barra, presentados en buenas bandejas de cristal, grandes, contundentes y a menos de 2 € cada uno. Desde hamburguesitas hasta codillo, pasando por morcilla, salmón relleno sobre queso de cabra o cecina…impresionante. Y buenos vinos, que también cuenta lo suyo. Pero si hay algo que a nosotros nos encanta es, además de los pinchos, la comida.

En Mantelería tienen una carta pequeña, incluso creo que invariable a lo largo de los años, y un poco fuera de la vista ( bien hecho) ya que hay que levantar algo la cabeza para verla sobre las botellas de vino. Creo que a lo largo de estos años no hemos pedido nunca nada de lo que tuviésemos la más mínima queja. Revueltos, Carpaccios, Codillo, Ensaladas, Confit de pato… una calidad de la que se te saltan las lágrimas y que te deja con ganas de volver. Y volver de nuevo.

…Y si vais a pedir postre, os preparan un Coulant exquisito.

Después de la comida o cena, podéis tomar una copa. Eso sí, café no sirven. Para que os hagáis una idea, una comida para dos personas tomando unos pinchos al principio, un par de platos de la carta, un par de copas de vino por persona y un postre para compartir os puede salir sobre los 40 €. Calidad-precio más que rentable.

¡Que aproveche!