Sentados con La Mafia

(by él)

Petadísimo. Esa es la primera sensación nada más bajar las escaleras y asomarse a este peculiar restaurante de la Plaza de Galicia en La Coruña. La Mafia Se Sienta A La Mesa es un local ambientado en la famosa organización criminal siciliana que tanto se hizo ver en los EEUU a partir de la Ley Seca de los años ’20. Y sirva este primer párrafo para hacer la primera recomendación: Hay que reservar.

    
 

Nombres como Don Tomassino, Tom Hagen, Carlo Rizzi o la Famiglia Clericuccio adornan las paredes de este singular restaurante.

 
  

El primer punto a favor – y siempre conviene que sea así – ha sido la atención, correctísima hasta el final. Otro punto ha sido la rapidez en servir la comida, sorprendente incluso teniendo en cuenta la cantidad de gente que se encontraba en el local. Y además algo que agradezco mucho, y es que te avisen cuando estás pidiendo demasiada comida. Que te pregunten (muy educadamente) «¿Tienen mucha hambre?» cuando estás diciendo lo que tienes intención de meterte entre pecho y espalda te da una idea de que los platos van a ser generosos. Y sin temor a equivocarnos, así fue. Nos habían hablado muy bien de las pizzas de La Mafia, así que, de entrada, pedimos la di Foie e Funghi Porcini ( 12,40 € ) grande, exquisita y con una masa finísima, como las buenas pizzas. De segundo disfrutamos de unos Tagliatelle al Nero salteados con Gambones ( 13,95 € ), presentados en una ración más que contundente. Todo regado con un Lambrusco rosado, con el que tanto nos gusta a ella y a mí acompañar la pasta. Los platos, en general, riquísimos.

 

Pizza di Foie e Funghi Porcini

 
 

Tagliatelle al Nero

 

El gran tamaño del local le permite tener rincones con mesas más apartadas de la parte principal, ideales para disfrutar de un poco más de intimidad en caso necesario. Ese es otro punto a favor. 

  
 

Pero no todo va a ser hablar bien. Un pequeño inconveniente es que el restaurante, al encontrarse bajo el suelo, no tiene luz natural. Sin embargo, se suple con una estudiada combinación de luces directas e indirectas. Y por último, ha habido algo que me ha desconcentrado un poco, y ha sido la banda sonora de fondo ( que no es música ) protagonizada por decenas de niños que, como no, pululan por cualquier restaurante donde se sirva pasta. Así que, queridos lectores, si pensábais que íbais a comer italiano al mismo tiempo que Zucchero o Ramazzotti os adornaban el momento, pues no. Los pequeños, eso sí, disponen de un lugar para sus juegos dentro del local. A pesar de todo, que conste que este comentario es prácticamente anecdótico y que la primera impresión ha sido muy buena. Altamente raccomandato.

  

Rossini, más que un compositor

(by ella)

IMG_2923

Cuenta la leyenda que el gran compositor Gioachino Rossini,en su paso por París, frecuentaba el Café Anglais. Un buen día solicitó que el jefe de cocina preparase unos filetes de solomillo, en la sala y ante su mesa. El chef se sentía incomodo con dicha petición puesto no quería trabajar de cara al público, a lo que el músico le sugirió que en ese caso se diera la vuelta y lo realizara de espaldas.  «Déme la espalda», (en francés, torunez moi le dos).

De ahí viene que a esta forma de elaborar el solomillo con foie encima se le denomine Tournedó Rossini.

Y ahí no queda la cosa, ¿Cuantos platos conocéis que lleven por apellido Rossini?

Por enumerar algunas: canelones Rossini, filet minion a la Rossini, tallarines Rossini……, esto da que pensar que además de ser un amante de la música, era un amante de la buena mesa.

La semana pasada compré unos buenos solomillos de ternera, y como es un plato que suelo pedir cuando lo encuentro en carta de restaurante, decidí convertirlos en Rossini y en nuestra cena.

La receta es muy fácil

Ingredientes:

  • Centros de solomillo
  • Foie de pato (fresco o micuit)
  • Pan de molde
  • Mantequilla
  • Oporto o jerez
  • Caldo de carne
  • Harina de maíz (maizena)
  • Sal maldon

Cogemos los solomillos y los hacemos a la plancha, según el gusto de cada uno.

Cortamos el pan de molde con la forma que desees, alargada o redonda. En una sartén echamos una cucharadita de mantequilla y tostamos el pan.

Vamos preparando en una cazuela la salsa, reducimos la mantequilla junto al oporto, el caldo de carne. Utilizamos la cantidad de harina que veamos necesaria para espesar la salsa.

Calentamos el foie delicadamente para que no se deshaga.

Este plato es muy vistoso para servirlo emplatado. Colocamos el pan de molde, sobre este el solomillo y encima el foie con la sal maldon.

Utiliza la salsa para decorar el plato.

El truco de la realización y éxito de este plato es hacer todas estas cosas al mismo tiempo, con el fin de que todo este caliente.

Es uno de mis platos salados favoritos. Adoro el foie!!!

IMG_2924

Salsa de tomate de la huerta

(by ella)

image

Tenemos la suerte de contar con unos amigos que están hechos unos agricultores, nos han regalado de su huerta, tomates, pimientos y una fruta deliciosa. Es decir, todo un lujo.

No sabía que hacer con tanto tomate, así que me lié la manta a la cabeza y empecé a buscar recetas fáciles y caseras.

Resultado, un diez. Una vez que utilizas tu propia salsa para consumirla sola o elaborar platos, ya no hay marcha atrás.

Así que os dejo la receta que he utilizado, merece la pena ya que podéis congelarla o envasarla al vacío en caso de no utilizarla toda.

Ingredientes:image

  • 2 kg de tomastes maduros
  • 2 zanahorias medianas
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla grande
  • Ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Azúcar

Elaboración:

Lavamos y secamos todos los ingredientes, personalmente las zanahorias yo las lavo con un estropajo que tengo destinado para ello para evitar quitarles su piel llena de nutrientes.

Troceamos los tomates, cebolla, ajos y pimientos, así como las zanahorias en rodajas muy finas y utilizamos una olla con diámetro suficiente.

image

Rehogamos todo hasta que la cebolla coja color marroncito y añadimos el tomate troceado. Ponemos a fuego lento durante una hora. No nos olvidemos de remover de vez en cuando.

image

Pasamos la salsa por el pasapurés o la trituramos bien con la batidora y volvemos a poner al fuego. Salamos y echamos una pizca de azúcar para quitarle la acidez. Dejamos un poquito mas y retiramos del fuego.

Rellenamos los botes, que tendremos perfectamente lavados, con la salsa de tomate y los dejamos destapados hasta que se enfríen totalmente.

*en caso de que vayáis a congelarla no llenéis del todo los botes y evitamos que el frasco reviente.

*no utilicéis especias si las vais a almacenar, así podéis utilizarlas para cualquier plato, ese será el momento de darle el toque de especias: orégano para pasta, eneldo para pescados, tomillo para carnes…… y donde os lleve la imaginación.

A que ha sido facilísimo!

 

 

 

image

 

Siempre será mi preferido

IMG_2894

by ella

Siempre he sido muy rarita a la hora de elegir los postres. Desde que era pequeña, a la hora de celebrar mi cumpleaños, mi madre tenía que encargarme una tarta que solo llevara crema pastelera y chocolate. No me gustaba ninguna otra. Detallo que mi tarta era de tres pisos, como en las bodas, es la suerte de haber sido hija única.

Pero si hay un pastel estrella dentro del universo pastelero es el PETISÚ. Me ha acompañado a lo largo de mi vida, haciendo muy dulces los malos momentos, así como endulzando aún mas los buenos.

Así que, que mejor tributo a todo lo que me ha aportado que hacerlos realidad en mi cocina.

Se realizan con Pasta Choux, una masa ligera típica de la cocina francesa. Reciben nombres distintos según la localidad o país, así como el formato que se le den en cocina (eclairs, susos, relámpagos, profiteroles……)

Como es lógico, en mi caso los realizaré rellenos de crema con cobertura de chocolate, aunque se pueden rellenar de nata, merengue…… según tus preferencias y hasta hacerlos salados.

Preparamos los ingredientes:IMG_2881

  • 250 ml de agua
  • 50 gr de mantequilla
  • 150 gr de harina de repostería
  • 2 huevos
  • 2 cucharitas de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 1/3 de crema pastelera
  • 50 gr de chocolate de respostería (para la cobertura)
  • 1 cucharada de mantequilla ( para la cobertura)

 

Empezamos poniendo al fuego un cazo con el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar, lo llevamos a ebullición. Cuando rompa a hervir, añadimos toda la harina, removemos y retiramos del fuego.

Precalentamos el horno a 190º.

Dejamos que temple un poco y añadimos los huevos. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea.

IMG_2883

Echamos la masa en una manga pastelera y vamos poniendo trozos alargados o redondos sobre la bandeja de horno forrada con papel de horno.

IMG_2884

Horneamos durante 20 o 30´, hasta que empiecen a coger un tono dorado. Los sacamos y dejamos que se enfríen.

IMG_2891

Mientras podemos ir preparando la crema pastelera o cualquier otro relleno que hayamos elegido.

Abrimos los petisus por la mitad y rellenamos con la crema pastelera.IMG_2892

 

Preparamos la cobertura introduciendo el chocolate en un recipiente para microondas y vamos dando tiempos de 30 segundos, removiendo para que se deshaga y en ese momento añadimos la mantequilla que se derretirá con el calor del chocolate.

Decoramos la parte superior de los petisus  con la cobertura de chocolate y dejamos que se enfríe y endurezca en la nevera.

IMG_2893

Para ser la primera vez que los hago han salido deliciosos, mejorable la presentación.

Sinceramente, no me he podido resistir y he tomado uno caliente 😉