Ti tira sú

(by ella)

IMG_2695

Siempre había pensando o sinceramente nunca lo pensé que el Tiramisú tenía un origen centenario, pero no. Siento desengañaros pero su historia es mas bien moderna.

Ubicamos al Tiramisú en la región del Veneto en los años 50´ y algo muy sorprendente aún mas, es que se empezó a realizar en los burdeles de la zona y se ofrecía con estas palabras a clientes y prostitutas: «Anda, toma cariño, que te doy una cosa que ti tira su«, es decir que te da ánimo. Algo de nutrición ya sabían en aquella época y utilizaban la glucosa para poner los niveles de energía a tope.

A lo largo de los años se han ido añadiendo ingredientes a la receta original, como el queso y variantes en la elaboración.

Este fin de semana he vuelto a preparar una receta de este postre, distinta a la que había realizado en otra ocasión que no me había gustado demasiado. Como esta me ha gustado mucho la comparto con vosotros.

En este caso la he realizado en raciones individuales pero siempre se puede usar un molde mas grande y de distinta forma.

Os detallo ingredientes:

  • 250 gr de queso mascarpone (se puede utilizar otro queso untuoso)
  • Bizcochos soletilla
  • 1 café con un chorrito de Amaretto o Ron
  • 3 yemas de huevo
  • 2 claras de huevo
  • 2 cucharadas de azúcar (si te gusta mucho el dulce échale una mas)
  • Cacao en Polvo

Empecemos batiendo las yemas y el azúcar, una vez que estén bien mezclados añadimos el queso mascarpone y ligamos bien.

IMG_2689

Batimos las claras a punto de nieve y mezclamos a la mezcla anterior, reservamos la crema resultante.

IMG_2688IMG_2693

Después preparamos el café y añadimos el licor que decidamos utilizar en un bol donde iremos mojando los bizcochos.

IMG_2691

Iremos añadiendo en el recipiente que elijamos una capa de bizcochos y otra de la preparación de  la crema hasta rellenar todo.

IMG_2692IMG_2694

Solo nos queda espolvorear con el el cacao según gustos y dejar reposar la  preparación en la nevera una hora como mínimo.

Si tienes un evento en casa puedes realizarlo el día anterior que se encuentra en condiciones ideales al día siguiente y te evitas agobios de preparaciones en el mismo día.

Endúlzate la vida!!!

Una merienda de domingo

(by ella)


Ayer, un domingo cualquiera, que mejor plan que preparar una merienda en una tarde lluviosa.

Me apetecía algo dulce, en concreto crema pastelera, así que me puse a buscar por la red alguna receta que me hiciera relamerme los labios.

Y así llegué hasta las Berlinesas de crema de toda la vida. Lo primero que hice fue ver si tenía en la alacena todos los ingredientes:

  • 100 gr de levadura
  • 750 gr de harina refinada
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 250 cc de agua tíbia
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 gr de mantequilla derretida
  • 3 yemas
  • 3 claras batidas a punto de nieve
  • Esencia vainilla (según gustos)

Por suerte tenía todos ellos, así que me puse manos a la obra con la preparación:

  1. Separamos en distintos recipientes las claras de las yemas y batimos las primeras a punto de nieve, reservamos.
  2. Batimos las yemas junto con la sal, azúcar, esencia de vainilla y la mantequilla. Cuando se encuentre todo integrado agregamos la levadura disuelta en el agua.
  3. Es el momento de añadir la harina y comenzar a formar un bollo
  4. Por último añadimos las claras batidas a punto de nieve y dejamos levar el bollo 45 min.
  5. Dividimos el bollo en pequeñas porciones que dejaremos nuevamente levar 60 min.
  6. En una sartén, tendremos preparado el aceite bien caliente donde freiremos los bollos.
  7. Al ir retirándolos los hacemos rodar por azúcar para que se pegue a la berlinesa.
  8. A continuación les hice un corte y añadí las crema pastelera (que la hice con Flanin de forma rápida)


  

  

No ha estado mal la experiencia, pero puede ser mejorada. Sobre todo a la hora de freír los bollos, hacerlo con el aceite muy caliente pero a fuego suave para que se haga de dentro a fuera.


La verdad, estaban bueniiiisimos;)

Me sobró un poquito de crema pastelera que he utilizado para el postre de hoy. Le he añadido kiwi y fresa, adornado con birutas de chocolate, así de sencillo.


Hasta otro plato!

Algo mas que postres

by ella

Ponemos en una coctelera 60 cl de lounge + 40 cl de kitch = La Postrería

unnamed-5

Uno de mis locales preferidos en La Coruña, hoy en día ya un clásico.
Me sorprendieron cuando abrieron sus puertas con una cuidada decoración, tan escasa en los establecimientos de esta ciudad hace unos años.
Y lo mas importante, se reinventan cada cierto tiempo cambiando la decoración del local e innovando en la cocina, algo que pocos empresarios saben hacer. Factor sorpresa!!

unnamed-4unnamed-3

Han mejorado mucho en la atención, en la terraza necesitan un poco mas de speed.

Siempre que he ido a este local ha sido de mañana a tomarme un cafecito o ya de tarde-noche en plan copazo.
El otro día se me ocurrió ir a comer y probé su menú del día, algo diferente al resto de establecimientos ya que puedes hacer tu menú combinando los platos de la carta.

unnamed-1
Y este es el «título» de uno de los platos que tuve el placer de degustar:

«Hamburguesa Chic de ternera con foie, tomate pera, queso de cabra, dueto de salsas, patatas asadas y cebolla caramelizada»

¿Como os ha quedado el cuerpo? Puedo decir que deliciosa, además de una presentación estupenda como podéis ver.

unnamed-2

Si tienes buen diente pide el «Menú Grand» y para los de poco apetito tenéis el «Menú Petit».

Y los postres? ……… Bueniiiisimos, partimos del coulant con helado, pasando por el Tiramisú, hacemos una parada en el Tocinillo Pasión y podemos terminar con una exquisita Piruleta de Chocolate.

unnamed
Y no os cuento mas, hay que probarlos todos!!

Un gran punto a su favor: Pan y postres para celiacos

Como su ambiente va cambiando según pasan las horas, juegan con la iluminación para ir marcando los momentos, no dejes de probar los cocteles o su Gin Tonic, tan de moda!.

Si vas a ser un habitual, en caso de que no te la ofrezcan, solicita información de la tarjeta «Club Vip» con la que podrás acumular puntos para consumiciones sin coste.

Y …… nada más.