(by ella)
Seguro que os ha pasado en alguna ocasión, que habéis tenido que tirar hierbas aromáticas frescas por no hacer uso de todo el paquete.
En mi casa, desde la más tierna infancia, me metieron en el disco duro,: «la comida no se tira», y así es que no tiro ni una hierba.
Durante el verano me encanta tener en mi terraza distintas plantas aromáticas, una de ellas es la albahaca, ideal para aromatizar platos de pasta. Pero claro, no haces uso de toda ella, así que empecé a buscar formas de conservar y comparto con vosotros la que más me ha gustado.
Instrucciones:
- Corta con una tijera o quita con las manos las hojas de la albahaca cuidadosamente de la planta.
- Lava muy bien cada hoja y colócalas en un escurridor hasta que se sequen por completo, si es necesario con papel de cocina quita cualquier exceso de agua.
- Con un cuchillo bien afilado cortar la albahaca muy fina.
- Introduciremos en un recipiente, podemos utilizar cubiteras o moldes de respostería, la albahaca cortada y la cubriremos con aceite de oliva.
- Con bolsas de congelación o film transparente cubriremos adecuadamente los moldes utilizados para evitar que el frío queme su interior.
- Introducimos en el congelador y tiempo de almacenamiento es de aproximadamente un año.
Y ya que estamos, me pasa lo mismo con la menta, que se reproduce a lo bestia. Así que lo que hago con esta es secarla y la utilizo para aromatizar muchos platos de repostería y un toque al pescado.
Instrucciones:
- Procedemos con los pasos 1 y 2 que hemos seguido con la albahaca.
- En una hoja de papel secante o de horno metemos las hojas bien secas, sin cortar, y hacemos un «paquetito», el cual guardaremos en un sitio seco y oscuro durante 1 mes.
- Una vez comprobemos que la hojas están secas, vamos deshaciendo con los dedos la menta, hasta conseguir la textura que deseamos.
- Podemos introducirla en un recipiente de cristal para que guarde todo su aroma.
Me encantan las especias para aromatizar mis platos y poder prescindir del uso de sal.
Os recomiendo leer el post de: «El frasco ha muerto, viva el frasco».
Eso es todo amig@s 😉